La capacidad de un kayak es limitada. Lo es en el número de tripulantes que pueden ir y en la capacidad de equipaje que puede llevar.
La capacidad de un kayak habitualmente es un factor que no tenemos en cuenta. Es por ello que muchas veces no entendemos cómo es posible que un kayak nos vuelque o por qué nos cuesta tanto avanzar.
Tipos de kayaks según el número de tripulantes
Disponemos de una gama muy extensa de kayaks:
– Kayaks Abiertos o Autovaciables, también denominados “Sit on Top”, que significa “sentados encima”.
– Kayaks cerrados o con “bañera”, donde nos introducimos en su interior. Estos suelen ser Kayaks de recreo y existen diferentes modalidades: Kayaks de aguas Bravas, Kayaks de Mar, Kayaks de Rodeo, Kayak Surf,…
– Kayak hinchables.
– Kayaks desmontables.
– Kayaks de competición, donde encontramos diversas disciplinas: Kayaks de aguas Bravas, Kayaks de Pista y Kayaks de Kayak-polo.
Podéis ver todas las modalidades existentes en nuestro anterior Post.
Y aunque el denominador común genérico de todos ellos es que pueden ser individuales o dobles, existen algunas variaciones.
Los casos donde podemos encontrar kayaks con una capacidad igual o superior a 2 personas son:
– Los Kayaks de competición de Aguas Tranquilas: este tipo de kayaks se abrevian con el prefijo “K” seguido del número de tripulantes (1, 2 ó 4). Las modalidades existentes en Kayak de pista son K.1, K.2 y K.4.

Kayak de Pista K.4. Imagen Real Federación Española de Piragüismo. Finalistas copa del mundo.
– Los Kayaks de recreo “cerrados”: este tipo de kayaks admiten como máximo a dos personas. En este grupo incluimos los Kayaks de Mar, los Kayaks hinchables y los desmontables.
– Los Kayaks Autovaciables o “abiertos”: pueden ser individuales, dobles, de tres personas y hasta de cuatro, aunque con sus limitaciones.
Factores que influyen en la capacidad de un kayak
Eslora y manga
En todos los kayaks con capacidad superior a 2 personas la eslora o longitud del kayak está relacionada con el número de tripulantes.
Así, por ejemplo, en los kayaks de pista la longitud máxima para un K.1 es de 5,2 metros. Para un K.2 es de 6,5 metros y para un K.4 es de 11 metros.
Como podemos observar, en un kayak de pista para 4 personas la longitud es de 11 metros y esto es ideal para darle mucha direccionalidad y velocidad. Sin embargo es imposible girar el kayak ya que el radio de giro seria tal que necesitaríamos un espacio enorme para virar solo unos centímetros.
La manga (anchura) de un kayak también es otro factor que afecta a la capacidad de un kayak. La manga es la que le dará mayor o menor estabilidad a un kayak.
En un kayak de pista no es necesario virar, pero en un kayak de recreo ya sea “abierto” o “cerrado” es imprescindible poder girar con facilidad. Por otro lado, un kayak de recreo que llevara cuatro personas es evidente que no podría medir 11 metros. Es por ello que la capacidad ideal de un kayak de recreo no supera las dos personas.
Carga máxima
Cada kayak puede soportar un peso máximo. Este dato viene dado en la misma ficha del kayak. Superar el peso adecuado supondría hundir demasiado el kayak ya que rebasaría la línea de flotación. La línea de flotación es una línea imaginaria que debería estar siempre por encima del agua. Si esta línea se encuentra bajo el agua provocará mucha inestabilidad. Asimismo, llevar la línea de flotación por debajo del agua provocará mucha fricción del casco y conllevará por consiguiente un avance muy lento y pesado.
La capacidad de un kayak de recreo estará entonces limitada al peso de la suma de las personas que vayan dentro. Además hemos de tener en cuenta que llevaremos una parte del peso con nuestro equipo y por consiguiente esto también afectará a la capacidad de carga.
Los kayaks Autovaciables dobles: el kayak familiar
El auge del turismo familiar ha provocado que muchos fabricantes hayan apostado por elaborar Kayaks Autovaciables con una capacidad superior a la habitual.
Están fabricados con un gran volumen y con una manga muy ancha.
El volumen elevado que disponen permite contrarrestar la eslora que sería necesaria para llevar hasta cuatro personas. No suelen medir más de 4,5 metros, a diferencia de los 11 metros que necesita un K.4 de Pista.
Además, la ingeniería ha permitido que dichos kayaks tengan una navegación muy rápida y estable.
Este tipo de kayak, el Kayak Familiar, está preparado para llevar dos, tres y hasta cuatro personas.
Sin embargo también disponen de una carga máxima que no ha de ser superada.
Si la capacidad de un kayak Familiar es para tres personas, la persona que va en el centro debería ser un adolescente que no superase los 12 años.
Si la capacidad de un kayak Familiar es de cuatro personas, al menos dos de las personas deberían ser niños menores de 7 años. Jamás podremos incluir cuatro adultos.
Evidentemente, todo ello está en función del peso total y estos datos pueden variar en función del peso de los tripulantes y la carga que llevemos.
La señal que nos indicará de manera visual una sobrecarga será la línea de flotación. También podremos detectar que en el kayak Autovaciable vamos sobrecargados si los tripulantes se mojan el culo, sobre todo la persona que va sentada detrás.
Estos kayaks son también ideales para transportar a nuestras mascotas. El gran volumen que disponen permite que la zona central sea amplia y cómoda para alojar a nuestros peludos.
¡Salud y kayak!
Imanol
septiembre 2, 2022 5:40 pmHola.
Cuanto aguanta un kayak para dos personas de peso? Gracias