La misma palabra, chaleco salvavidas de kayak, ya nos indica mucho sobre el objetivo de su función. Sin embargo el chaleco salvavidas de kayak es muy diferente al chaleco que usaremos en una embarcación de mar (barco, velero, etc).
A diferencia del chaleco salvavidas de kayak, los chalecos marinos nos mantendrán flotando de forma horizontal puesto que tan solo disponen de espumas en la zona frontal. También suelen llevar reposacabezas para evitar que la cabeza se hunda en caso de desmayo. Asimismo, sus espumas son muy gruesas y aparatosas y eso dificulta la movilidad y poder nadar con facilidad. Eso sí, su flotabilidad es extraordinaria.
Sin embargo a los chalecos salvavidas de kayak se les debería definir como un sistema de flotabilidad auxiliar más que como un chaleco salvavidas propiamente dicho.
Eso sí, es imprescindible llevarlo siempre puesto aunque nos produzca mucho calor en los días más cálidos del verano. Jamás prescindir de él. Si esperáis a ponéroslo cuando lo necesitéis, ya será demasiado tarde.
Pensemos que incluso en el caso de una volcada sin peligros en nuestro entorno necesitaremos las manos libres para coger los objetos que se hayan quedado flotando a nuestro alrededor (la pala, alguna bolsa estanca, las chancletas,…). Si no lleváramos chaleco nos tendríamos que centrar tan solo en nadar, abandonando todo aquello que no podemos recuperar.
Ventajas
Las ventajas del chaleco salvavidas de kayak, aparte de ser un elemento esencial para la flotabilidad de nuestro cuerpo, es que dispondremos de todos los elementos de seguridad a nuestro alcance.
Por otro lado, tiene una gran capacidad para aislarnos térmicamente gracias a sus espumas. Una gran ayuda para la hipotermia.
También nos protege de los golpes que nos podamos dar contra las rocas y demás objetos, incluidos otros kayaks. No es extraño que una ola eleve el kayak de tu compañero y la punta de su kayak se clave sobre tu esternón.
Otra de las ventajas es que nos podrán rescatar mejor tirando del chaleco que tirando de nuestro brazo o de nuestra cabeza.
Características que ha de tener un chaleco salvavidas de kayak
El chaleco salvavidas de kayak distribuye su espuma de flotabilidad alrededor de todo su entorno y es por ello que tiende a hacernos flotar verticalmente. La flotabilidad ideal debería estar entre 50 Nw y 70 Nw. Imagen de Chaleco TRISULI de AQUADESIGN:
No dispone de reposacabezas (excepto los infantiles) y tiene las oberturas de los brazos lo suficientemente amplias para permitir el paleo y la natación.
Asimismo no ha de ser muy largo. Ello es debido a que al sentarnos en el kayak, este no debería tocar con la riñonera. Un chaleco demasiado largo provoca que se nos suba casi por encima de la cabeza cuando estamos en el interior del kayak.
Ha de ser cómodo de poner y sacar. Un cierre en la parte inferior, uno central y otro superior es lo ideal. Si dispone de cremallera mucho mejor que si nos lo hemos de poner por encima de la cabeza.
El chaleco salvavidas de kayak debe disponer de anillas de plástico para atar el silbato y pequeños artilugios a través de un mosquetón. Yo dispongo de una anilla a la que le he hecho un pequeño corte que me permite sacar de un tirón la navaja que llevo atada. Si he de cortar una cuerda urgentemente es ideal ganar algún segundo.
Regular el chaleco
Pensemos que un chaleco salvavidas de kayak mal ajustado puede ser una trampa dentro del agua que además no nos dejará ver como morimos porque nos tapará los ojos.
Además, es prácticamente imposible regularlo cuando ya estamos dentro del agua.
Para regular el chaleco hemos de coger aire al máximo, contenerlo y regular entonces el chaleco con los pulmones llenos. Luego hemos de ajustar un poco más el cierre inferior para que cuando estemos en el agua no nos suba. Si lo hacemos correctamente no nos oprimirá la respiración cuando estemos dentro del agua.
Una vez está mojado deberemos revisar su ajuste.
Los complementos del Chaleco Salvavidas de kayak
El arnés de seguridad
Es muy aconsejable que el chaleco salvavidas de kayak disponga de una cinta o arnés de seguridad al que se le incorpora una cuerda elástica con un mosquetón cazaremos en el extremo.
El mosquetón cazaremos es un mosquetón especial ideado para permitir que la pértiga de la pala entre hacia su interior sin dificultad. Es conveniente, en caso de nadar, para tener las manos libres y al mismo tiempo no perder la pala. También lo podemos utilizar si un compañero pierde la pala. La recuperamos y la podemos arrastrar atada al mosquetón cazaremos para que podamos palear libremente.
El mosquetón lo llevaremos atado a una de las anillas frontales que dispone nuestro chaleco para así poder disponer de él rápidamente.
El arnés de seguridad lo utilizaremos por ejemplo para remolcar un kayak con seguridad.
La seguridad también la hemos de tener nosotros y es por ello que este arnés puede liberar rápidamente la cuerda de arrastre tirando de la pinza frontal de la correa. Esto liberará la cuerda elástica y el mosquetón cazaremos a través de un anillo deslizante.
Las corrientes, las olas o el viento no siempre son nuestros aliados.
Para remolcar un kayak que nos acerca irremediablemente hacia las rocas mientras remamos, remolcar un kayak que se nos va echando encima debido al tamaño de las olas, o remolcar un kayak que nos empuja hacia atrás debido a un oleaje caótico, deberemos evitar que el kayak remolcado nos arrastre y podernos soltar lo más rápido posible por nuestra seguridad o la de los demás.
Es importante comprobar asiduamente el deslizamiento correcto de la cinta del arnés. Una cinta desgastada o reseca nos puede dar un buen susto si no funciona bien.
Los Bolsillos del chaleco
El chaleco salvavidas de kayak, además de estar diseñado como un medio para ayudar a la flotabilidad ha de poder albergar todos aquellos elementos de seguridad que hemos de tener a mano.
Los compartimentos han de estar colocados de manera que no nos impidan los movimientos de palear o de nadar.
La parte delantera del chaleco salvavidas de kayak es aconsejable que disponga de uno o varios bolsillos. Sirven para albergar el espejo de señales, la brújula, el cuchillo, la emisora, el teléfono o cualquier cosa que necesitemos tener a mano.
En la parte trasera es bueno disponer de un bolsillo grande para albergar la bolsa de agua (Camelbag) o la cuerda de rescate.
Cuidados del chaleco
Es importante pasarle agua dulce después de nuestra salida.
No dejarlo secar al sol. Nunca sentarse encima. Prohibido lavarlo en la lavadora. Lavarlo siempre a mano con jabones suaves. Comprobar asiduamente su flotabilidad y su desgaste.
Cuando el chaleco ya no flota lo suficiente o está muy desgastado, substituirlo por otro.
Otros tipos de chalecos salvavidas de kayak
El chaleco salvavidas para perros: no tan solo nosotros podemos disfrutar de la seguridad que nos ofrece un chaleco salvavidas. También nuestros peludos nos pueden acompañar en nuestras excursiones con toda seguridad.
Si queréis probarlos, nosotros, en Kayak K.1 hace ya tiempo que disponemos de Chalecos salvavidas de alta gama (EQDOG) para perros. CANI-KAYAK le llamamos. Si queréis más información clicad aquí.
¡Salud y kayak!