El Cubrebañeras o también denominado de forma abreviada “Cubre”, sirve para evitar la entrada de agua en el interior del kayak. Por un extremo va sujeto a nuestro tronco de manera ajustada y por el otro extremo se coloca alrededor de la brazola de la bañera.
No todos la kayaks necesitan un Cubre. En el caso de un Kayak Autovaciable nunca será necesario.
Tipos de Cubrebañeras
Básicamente están confeccionados con dos tipos de materiales: de Neopreno o de Nylon.
Los Cubres de Nylon son más fáciles de soltar y son ligeramente más frescos y transpirables pero suelen formar charcos y la fuerza de una ola puede hacer que se suelten de la brazola o incluso se rasguen.
Los Cubres de Neopreno son más flexibles, ajustan mejor y son más elásticos. Es por ello que soportan mejor los embates de las olas. Sin embargo producen más calor y reducen la libertad de movimientos.
Los Cubres mixtos combinan neopreno en la zona de ajuste al kayak y nylon en la zona de ajuste a la cintura. Estos proporcionan mayor comodidad ya que no oprimen tanto en la cintura como el neopreno.
Cómo ajustar el Cubrebañeras a nuestro cuerpo
En primer lugar el cubre ha de estar bien ajustado a nuestro cuerpo para evitar la entrada del agua.
Nos lo ponemos por los pies y lo subimos hasta las axilas.
Se ha de colocar por debajo del Chaleco salvavidas y entre los pliegues del anorak seco si lo llevamos puesto.
Los Cubrebañeras de Nylon disponen de una goma que se puede tensar y también es habitual que dispongan de tirantes para evitar que se bajen.
Los Cubrebañeras de Neopreno disponen de un tubo que se ajusta mucho mejor a la cintura. Es importante mojarlo antes ya que si está muy reseco pierde flexibilidad y es prácticamente imposible ponérselo.
Existen también Cubrebañeras de neopreno que forman una sola pieza junto con un anorak impermeable que suele ser seco (con puños y cuello de látex). Estos son ideales para evitar la entrada del agua y se utilizan a menudo en competición.
Características del borde exterior del Cubrebañeras
En el extremo inferior del Cubre encontramos una gran obertura reforzada (borde exterior) que se unirá a la embarcación alrededor de la lengüeta de la brazola del kayak.
El Cubrebañeras de Neopreno
El cubrebañeras de neopreno suele llevar alrededor de la obertura un borde reforzado con látex por la parte inferior y superior. Incluso el refuerzo del borde de la parte superior puede ser de materiales más resistentes al látex, como el kevlar.
Asimismo, alrededor del borde encontramos una goma gruesa y resistente para ajustar el cubre a la brazola del kayak. La resistencia que ha de tener esta goma se ha de comprobar en el momento de adquirir nuestro cubre para el kayak al que ira destinado. Si tiramos del tubo hacia arriba (con el kayak vacío) y el cubrebañeras se desprende con facilidad, el ajuste es demasiado flojo. Si no hay manera que el cubre se desprenda, incluso sacudiéndolo, está demasiado fuerte.
El Cubrebañeras de Nylon
Suele llevar una goma extensible y regulable que se puede ajustar bajo la brazola hasta que quede bien tensada.
Cómo ajustar el Cubrebañeras al kayak
Para colocar el cubrebañeras al kayak es importante hacerlo bien para poder quitarlo en cualquier momento.
Empezamos introduciendo la parte trasera del cubre en la brazola para ir tensando y ajustando gradualmente hacia delante hasta llegar al asa de liberación. Introducimos la parte delantera de la goma del cubre dentro de la brazola pensando sobretodo en dejar el asa a la vista. Luego acabamos de ajustar el cubrebañeras pasando las manos por todo el perímetro de la brazola.
Cuidado: es muy fácil que el asa quede atrapada bajo el cubre y no tengamos luego acceso a ella. Si además no hemos comprobado la tensión de la goma del cubrebañeras y está muy dura, nos podemos llevar un buen susto.
En el caso del Cubre de neopreno, antes de estirar para colocarlo en la brazola es también importante mojarlo para dotarlo de flexibilidad.
En este vídeo de Portear se puede observar la forma correcta de colocar el cubrebañeras:
Cómo desprenderse del Cubrebañeras
La maniobra de desprender el Cubrebañeras de la brazola consiste en tirar del asa hacia delante y luego hacia arriba. La goma del Cubre se desacopla inmediatamente.
Esta maniobra es la que se debe realizar también si estamos volcados.
Como podemos ver, encontrar el asa para poder desprendernos del Cubre es imprescindible.
Algunos modelos de Cubrebañeras disponen de una cinta transversal en la parte delantera del Cubrebañeras como medida de seguridad en el caso de no encontrar el asa.
También es habitual que el asa disponga de un gancho de seguridad (carabiner) por si no tenemos el suficiente tacto para encontrar la cuerda del asa.
Si todo ello fallara aún tenemos dos opciones más para desprendernos del Cubre:
1.- Si el Cubre es de Nylon es fácil desprenderlo dando un empujón con la rodilla. En el caso de que fuera de neopreno esta maniobra es casi imposible ya que es muy elástico.
2.- Podemos también apretar la mano encima de la parte del Cubre situado junto a las caderas y tirar de este desde la brazola. Esto desprende la goma de la brazola con facilidad.
Salud y Kayak!