La ropa para practicar Kayak ha de ser eficaz en función de las condiciones climáticas en las que queramos navegar. El kayak es un deporte acuático y la meteorología de nuestro entorno condicionará como practicarlo con la protección necesaria contra el frío o el calor.
Asimismo siempre hemos de prever las posibles condiciones cambiantes en el transcurso de nuestra excursión. La inesperada aparición de viento puede afectar a nuestra térmica si no estamos preparados con un simple anorak paravientos. Un incremento del oleaje puede provocar que vayamos más mojados de lo que habíamos previsto.
Igualmente, la térmica que irradia el agua no es la misma que la de la tierra. No tendremos la misma sensación térmica encima de la arena que encima del agua.
Es más, el medio acuático absorbe rápidamente el calor de nuestro cuerpo en el caso de una volcada. Es muy importante preparar nuestro equipo en función de la temperatura del agua.

Imagen de PublicDomainPictures en Pixabay
Así pues, para navegar hemos de ir prevenidos y no confiar en nuestras primeras sensaciones. Siempre estaremos a tiempo de quitarnos algunas prendas si tenemos calor y tendremos un problema si empezamos a coger frío y no disponemos de la suficiente ropa para practicar kayak.
Materiales de la ropa para practicar kayak
Antes de la revolución del petróleo, la ropa para practicar kayak imitaba las cualidades que los animales de sangre caliente disponen para aislarse del frio y del calor. Las pieles de los abrigos de los Inuit se embadurnaban de grasa de foca para darles impermeabilidad.
En mis inicios de Piragüista de Aguas Bravas el mejor aislante térmico era la lana. Mojada conserva mejor la temperatura corporal que otros tejidos naturales. Por suerte no tardaron en aparecer las primeras prendas de Gore-Tex y los neoprenos de 3 milímetros.
Hoy en día existen tejidos y prendas ideales para aislarnos de los elementos adversos. Fibras sintéticas (nylon, lycra, poliésteres, polipropileno,…) que nos aíslan del frío, el calor, el viento y la humedad al mismo tiempo que transpiran nuestro sudor. Estos tejidos también tienen la gran cualidad de secarse muy rápido.
En función del aislamiento necesario podemos añadir capas a nuestro vestuario.
Con los materiales que se dispone actualmente es suficiente con tres capas para conseguir un aislamiento idóneo. Para cada capa podemos encontrar diferentes materiales y estas capas se pueden combinar de diversas maneras.

Imagen de Carlos Barengo en Pixabay
La primera capa
Es la que estará en contacto con nuestra piel. Ha de ser transpirable y debe estar bien ajustada a nuestro cuerpo. Es por ello que ha de ser elástica. Son adecuadas las camisetas y mallas de lycra y poliester.
La segunda capa
Ha de tener una función térmica incluso estando mojada. Lo son las camisetas y monos de forro polar. Las camisetas y mallas de neopreno de 0.5 mm son también una buena opción. Esta ropa también puede ser usada como primera capa.
La tercera capa
Es la que nos va a aislar de los elementos meteorológicos más adversos de nuestro entorno: el viento y el agua. Esta capa puede ser más o menos transpirable.
Encontramos diversos tipos de anoraks, pantalones secos y trajes integrales en función del grado de aislamiento que deseemos
El Neopreno
Como vemos, no he incluido el traje y el peto de neopreno de 3 mm. Este funciona muy bien cuando está mojado ya que genera una fina película de agua entre el tejido y la piel que que se calienta con el calor de nuestro cuerpo. Sin embargo en el kayak no estamos en contacto constante con el agua y el neopreno puede generar tanto calor como un horno microondas. Además, el neopreno limita mucho nuestros movimientos.
Una prenda que muchos piragüistas utilizan habitualmente son los pantalones cortos de neopreno.
Protección para las extremidades
Por otro lado también disponemos de diversos materiales para proteger nuestra cabeza, nuestras manos y nuestros pies.
El material idóneo para climas templados y fríos es el Neopreno
Ropa para practicar kayak con clima caluroso
Ropa para practicar kayak con clima templado
Ropa para practicar kayak con clima frío
Algunas de las imágenes del equipo necesario se han obtenido de Palm, una de las marcas especializadas en accesorios para kayak.
¡Salud y kayak!