Turismo con perros

Hacer turismo con perros conlleva más alegrías que inconvenientes. Compartir con ellos nuestros ratos de ocio reforzará el vínculo con nuestros peludos. Asimismo nos proporcionará momentos muy entrañables.

Veamos qué consejos prácticos son aconsejables para hacer turismo con perros.

 

Turismo con perros Nuestro peludo viaja con nosotros

Cada vez es más habitual hacer turismo con perros, tanto para pasar unas vacaciones juntos como para hacer una escapada de fin de semana.

Existen muchos portales donde se puede consultar todas las opciones de alojamiento. Desde hoteles a apartamentos, campings o casas rurales. En estos portales de internet se pueden consultar alojamientos, lugares de cualquier tipo para ir a comer (restaurantes, bares de tapas, …). Incluso indicarán las playas que aceptan perros así como ofertas románticas para vuestros peludos. Un ejemplo es:

http://www.fundacion-affinity.org/viajar

http://www.hotelesperros.com

http://www.viajarconperros.es

http://www.hotdogholidays.com

Pero antes de salir deberemos prever algunas precauciones para que la ruta y la estancia sean lo más cómodas posible para todos.

 

Turismo con perros Prepara su maleta

Antes de salir es importante: hacer una revisión veterinaria a nuestro peludo. Comprobar que tiene las vacunas al día. No habrá que olvidar llevar su collar antiparasitario y su chapa identificadora con nuestro número de teléfono.

En el equipaje no puede faltar: Cartilla veterinaria, su comida y el comedero, el recipiente para beber, su cama, una manta o sábana, su juguete preferido y, como no, premios y snacks.

Deberemos prever también que es posible que realizamos alguna excursión o paseo. Tendremos que pensar entonces en llevar algunos elementos que podrían ser opcionales: cantimplora, comedero portátil, bolsa para excrementos, porta-bolsas, botellita de agua para los pipis, su collar y arnés, correa y cinturón para cani-cross, bolsita para llevar los premios, alforjas, calzado especial y spray con agua.

No está de más llevar un botiquín donde meter: crema protectora para las patas, suero fisiológico, yodo, gasa estéril, esparadrapo de papel, tijeras, pinzas, termómetro, bolsa de frío instantáneo, protección solar para la trufa y las orejas, spray antigarrapatas y un listado de las clínicas veterinarias más cercanas.

Pensar que si hemos que viajar en transporte público hará falta el bozal.

 

Turisme amb gossos Viajar en coche: lo que debemos saber

Cuando hacemos turismo con perros hemos de tener en cuenta que lo primero que haremos será prepararnos para el viaje. Si vamos en coche deberemos tomar una serie de medidas de seguridad necesarias.

La normativa para llevar un perro en el coche es bastante especifica. Nuestro peludo deberá ir siempre atado o en su transportín. El perro puede viajar dentro del coche siempre que no limite la libertad de movimiento del conductor, su campo de visión o la atención a la carretera. Esto sin importar la duración del trayecto.

Los preparativos comienzan antes de iniciar el viaje: tener siempre a mano comida y agua, llevar sus juguetes preferidos, llevar medicamentos o remedios para el mareo, etc.

 

Sistemas de seguridad para los perros dentro del coche

Encontramos varios sistemas en función del tamaño de nuestro peludo:

Arneses: ideales para perros pequeños o medianos.

Reja divisoria: si tenemos un perro grande, además de llevarlo con su cinturón de seguridad, lo mejor es que vayan en el maletero donde se separará el espacio con una reja protectora.

Transportín: para perritos pequeños existen transportines que deberán ir sujetos en el maletero o en el suelo entre los asientos.

 

Sin embargo, tendremos que utilizar algunas técnicas para que nuestro peludo esté cómodo y a gusto:

-Si nuestro peludo se estresa, sobre todo si es la primera vez, le tranquilizaremos con caricias u ofreciéndole su juguete preferido.

-Si tu peludo tiene tendencia a marearse es mejor que consulte antes con su veterinario. No realices cambios de dieta los días anteriores o en el mismo día.

-Es bueno parar de vez en cuando para reposar, estirar las piernas e hidratarse.

-Deberemos vigilar en verano de no dejarlos dentro del coche cerrados. Los perros no refrigeran como los humanos y podrían sufrir un golpe de calor.

 

Turisme amb gossos Viajar en avión, tren, barco o en Kayak

Si hacemos turismo con perros a un destino lejano o si no queremos disponer del coche, tendremos que tener en cuenta cómo hacerlo en otros sistemas de transporte.

Viajar en avión: las compañías aéreas establecen límites de peso a la hora de cargar nuestros peludos. Normalmente hasta 8 Kg incluyendo el transportín. También influye su tamaño para que pueda viajar con nosotros en cabina. Si el tamaño o el peso son superiores tendrán que ir a la bodega con una jaula de transporte especial.

Viaje en tren: los trenes de larga y media distancia sólo admiten perros que no pesen más de 10 Kg. Deberán ir siempre dentro de un transportín.

Viaje en barco: los animales suelen viajar durante muchas horas solos en lugares destinados específicamente para animales de compañía y acondicionados con casetas individuales.

-Otra experiencia que os ofrecemos en Kayak K.1 es la de hacer una excursión con vuestro peludo donde todos viajaréis sobre un Kayak por las aguas turquesas de La Llosa del Cavall. Aquí> tenéis una información detallada de este viaje …

 

Turisme amb gossos El final del viaje y la nueva realidad

Nuestros peludos son animales de costumbres. Hacer turismo con perros nos enfrenta a una situación totalmente nueva para ellos. Esto puede provocar que en los inicios nuestro peludo se encuentre tenso, inseguro, nervioso e irascible.

Lo mejor es actuar con buena actitud, haciéndole ver que no pasa nada. Nuestro peludo captará el mensaje y en poco tiempo volverá a ser el de antes.

Por otra parte, al hacer turismo con perros les exponemos a un mundo de nuevas sensaciones, lugares nuevos, nuevos olores, nuevos sonidos e incluso a una comida diferente.

Tendremos que estar siempre atentos a cualquier cambio de actitud. También a posibles intoxicaciones debido a ingerir plantas desconocidas o comida que no sea el habitual.

Seguro, sin embargo, que hacer turismo con perros nos aportará a todos un mundo de nuevas experiencias para recordar.

 

¡Salud y kayak!Turisme amb gossos

No hay comentarios

Respuesta